lunes, 7 de abril de 2025

PRÁCTICAS DE MINDFULNESS PARA NIÑOS

- RESPIRACIÓN DE LA ABEJA: https://youtu.be/CDVzJ1n9EE0?si=VCRlPqd0GiRvQX4_

- KOEPPEN Y ESCÁNER CORPORAL: https://youtu.be/FJADpmlhnzM?si=qZc76gWkzfrLkndj

- RELAJACIÓN Y ESCANER CORPORAL: https://youtu.be/rm3uIuiHBQc?si=RMkZs3ms1mJlJIxl

- EL LAGO EN CALMA: https://youtu.be/6z6IpP4c4EY?si=ss0YZjsBcyLgDZfU

- LA ESTRELLA MÁGICA: https://youtu.be/GL-A8zaiUMY?si=7qOXkYal2AVVSKoZ

- RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA: https://youtu.be/toBXv4pk39A?si=qL7oOCHyzxwXFEqx

Juegos músico-sensoriales

Tu pulso interior: Para interiorizar la velocidad de un pulso concreto, sin acelerarse (que es lo que suele suceder cuando interpretamos ritmos) practicamos el pulso a la velocidad de 1 segundo cada uno. Después, el maestro cronometra y cada alumno da una palmada o levanta la mano cuando cree que se ha llegado a 30 segundos, por ejemplo. 

¿Cuánto dura?: Con instrumentos de percusión de metal (triángulos, crótalos,...) se toca un sonido y hay que estar muy atento hasta que desaparezca del todo, pudiendo contar el tiempo que dura.

¿Quién habla / quién toca?: Se disponen todos en corro, excepto un niño en el centro con los ojos vendados. Los de afuera de uno en uno dicen una frase cambiando su tono de voz (o tocan un instrumento) y el niño del centro tiene que averiguar el nombre del compañero que ha hablado (o la dirección de donde viene el sonido del instrumento)

Calentamiento pre-flauta: Digitación de los dedos, haciendo la pinza entre los diferentes dedos de ambas manos (con o sin los ojos cerrados). Tapar todos los agujeros de la flauta y sentir cómo el dedo tapa cada uno de los agujeros. Cuidar la postura y la respiración, ya que es básico para tocar bien el instrumento.

Ritmos básicos con pelotas de goma: Hacer ritmos binarios, ternarios o cuaternarios con pelotas de goma botándolas en el suelo (marcando el acento) y el resto de pulso/s con la mano. Se trata de intentar marcar cada ritmo una serie de veces, sin aumentar ni disminuir la velocidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario