Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos sonorizados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos sonorizados. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

MUSIHALLOWEEN



- Danza macabra: musicograma rítmico.
- Casi una hora de música terrorífica.
- Los esqueletos marcan las horas.
- Thriller, by Michael Jackson. [versión larga] [versión corta]
- Sintonía Cazafantasmas (1984)
- Canción "No tengo miedo"
- Cuentos por capítulos: "La bruja malvada y el lobo feroz" [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7]
- Cuento: Calabazas, vampiros y huesos.
- Baile: Los alegres esqueletos.
- Canción: Chumbala cachumbala Las calaveras.
- Canción: Cinco pequeños monstruos.
- Videocanción: Tumbas por aquí, tumbas por allá.
- Videojuego de bailar: Thriller de Michael Jackson.
- Wix recopilatorio de canciones, cuentos, danzas, manualidades,... sobre Halloween. [Marina Tristán]

martes, 12 de abril de 2016

EL LEJANO OESTE (2º PRIMARIA)



AQUÍ TIENES EL CUENTO GRABADO POR LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA DE VALDEGANGA, EN ABRIL DE 2016.

Cuento " En el lejano Oeste" Aquí os dejamos con un cuento muy divertido, titulado "En el lejano Oeste". Esperamos que os guste. Érase una vez, en el lejano Oeste, una tribu de indios y un regimiento de americanos, que se habían declarado la guerra. Los indios, cogieron sus caballos (1). Al poco rato de cabalgar, llegaron al desierto de arena (2), en donde soplaba el viento (3). Con gran esfuerzo lograron cruzar el desierto y siguieron cabalgando (1). De pronto, se encontraron con las Montañas Rocosas (4). Les costó atravesarlas debido a la gran cantidad de piedras, pero al fin lo consiguieron y siguieron cabalgando (1). No se dieron cuenta que el cielo se había llenado de negros nubarrones. De prontoempezó a llover. Un gotita… (5), dos gotitas… (6), la lluvia arreciaba (7), hasta que cayó un buen chaparrón (8). Un rayo cruzó el cielo (9), y no tardó en oírse el trueno (10). Pero en el Oeste las tormentas duran muy poco y la lluvia empezó a disminuir (7). A lo lejos, divisaron en la pradera, a los indios que les estaban esperando. Un soldado tocó la corneta, y empezaron a disparar. Los americanos con sus rifles (11), y los indios con sus flechas (12)… Y los americanos (11),… y los indios (12). Pero como unos y otros estaban muy lejos y no tenían muy buena puntería, a los americanos se les acabaron las municiones y a los indios las flechas. No hubo ni muertos ni heridos porque tanto las balas como las flechas se habían perdido en la distancia. Estaban muy cansados de tanto luchar y así decidieron volver todos juntos a casa. Cogieron sus caballos (1) y emprendieron el camino de regreso. Allí seguían las negras nubes y empezó lentamente a llover (5, 6, 7, 8). Un rayo iluminó el cielo (9), y el ruido del trueno les recordó que debían resguardarse de la lluvia, que muy pronto escampó (7, 6, 5). Siguieron cabalgando (1). Cruzaron de nuevo las Montañas Rocosas. Esta vez les costó mucho debido al cansancio pero siguieron cabalgando (1). Estaban llegando al desierto de arena (2), donde seguía el viento (3). Finalmente, casi extenuados, salieron del desierto y siguieron cabalgando (1), pero estaban contentos porque ya se divisaban en el horizonte las primeras tiendas del poblado y detrás de una pequeña colina estaba situado el fuerte. Tanto los indios como los americanos vieron que la guerra no había servido para nada y se dieron cuenta de que era mucho más bonita la amistad. Y aquella noche, bajo las estrellas, alrededor de una hoguera, se reunieron todos juntos. Cantaron una bella canción y fumaron la pipa de la paz. (Ruido de los indios).

AQUÍ TIENES EL CUENTO GRABADO POR LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA DE VALDEGANGA, EN ABRIL DE 2016.

martes, 1 de marzo de 2016

VÍDEOCUENTOS MUSICALES


El hombre orquesta.

 SI NO FUNCIONA EL VÍDEO, HAZ CLIC EN ESTE ENLACE.

OTROS http://mimusicaenelcole.blogspot.com.es/search/label/Cuentos%20musicales
- Cascanueces
- Halloween
- Los sonidos de la tormenta
- Juanito el pirata


PARA SONORIZAR:
- Y ahora qué va a pasar.
- Vamos a cazar un oso. Ekaré

jueves, 24 de abril de 2014

CUENTO SONORIZADO: TORITO FERNÁNDEZ

En una dehesa salmantina, hubo una vez un torito bravo muy retozón al que todos llamaban “Torito Fernández”…(1) Era como los demás, pero no igual que los demás, pues mientras a los otros de su edad les gustaba retozar juntos por los prados…(2), a él le gustaba corretear solo…(1) y pararse de repente para contemplar una flor…(3), un mariposa…(4), una lagartija…(5), algún pajarillo…(6) o quedarse por las noches a las orillas de los charcos para escuchar los cantos de las ranas…(7). Su madre estaba preocupada, porque “Torito Fernández”…(1) no tenía amigos. Y le decía: _ ¿Por qué no te vas a jugar con los demás toritos?...(2) _ ¿Por qué siempre quieres estar solo?...(8) “Torito Fernández”…(1) la escuchaba, pero luego seguía contemplando las flores…(3), las mariposas…(4), las lagartijas…(5) y escuchando el canto de los pajarillos…(6) o de las ranas…(7) Creció, se convirtió en un hermoso toro y un día se lo llevaron para torearle. Cuando salió a la Plaza, la gente quedó deslumbrada por su hermosa figura que daba respeto…(9). Pensaban: _ ¡éste sí que es un toro bravo! Torito Fernández correteó por la Plaza como buscando algo…(1) De repente se quedó parado y con la mirada fija…(8). Los toreros se movían a su alrededor y le tiraban los capotes para distraerle…(10) Pero él seguía con la miada fija… ¿dónde?. Detrás de la barrera había una señora con un sombrero lleno de hermosas flores…(3) “Torito Fernández”…(1) no servía para torear…(11) Así, volvió a la dehesa de Salamanca, donde sigue contemplando las flores…(3), las mariposas…(4), las lagartijas…(5), los pajarillos…(6), y escuchando al atardecer el canto de las ranas…(7). Y aquí está la versión interpretada por los alumnos de 3º de primaria de Valdeganga.
Record music and voice >>

miércoles, 19 de febrero de 2014